ENTREVISTA - Fuente: Revista Productiva
Eduardo M. Peralta Campuzano es ingeniero agrónomo y magíster en Agronegocios. Se desempeñó como técnico en sus inicios en el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA – ex CRIA), luego formó parte de la empresa Kurosu y CÍA. También integró el staff de otras importantes empresas como Agrotec, Bayer, Dekalpar y BASF. Actualmente se desenvuelve como gerente comercial de Rainbow en Paraguay.
Usted ha pasado por varias empresas importantes. ¿Esa experiencia acumulada en qué puede beneficiar a la compañía donde se encuentra ahora, Rainbow?
Tuve la dicha de ser parte de grandes compañías en las cuales he aprendido mucho y he acumulado mucha experiencia como para poder asumir este desafío que es liderar un gran equipo de excelentes profesionales comprometidos con los objetivos de Rainbow.
Al asumir este desafío, ¿cambiarían algunas líneas de trabajo de la empresa en Paraguay?
Generalmente, uno aporta sus ideas y tiene algunas líneas diferentes de trabajo, pero es importante aclarar que Rainbow es una multinacional con presencia en más de 40 países en mundo, y hay delineamientos globales que se siguen y que funcionan, por eso estamos creciendo cada día más.
¿Cuáles son los objetivos específicos para esta temporada?
Nuestros objetivos continúan siendo trabajar para brindarle al sector un portafolio de productos de calidad para la protección de los cultivos, así como también las mejores soluciones agronómicas y comerciales a nuestros clientes.
Entendemos que además de disponer de un paquete de tecnologías adecuadas, debemos trabajar en el manejo de las diferentes problemáticas que enfrentan los productores, y de esta manera contribuir a superar los niveles actuales de rindes de los cultivos. También, como socios de nuestros clientes, tenemos que ser un proveedor confiable y ágil, que brinde soluciones a la medida de cada uno de ellos.
Es por esto que este año planeamos seguir invirtiendo en el lanzamiento de nuevas soluciones, robustecer nuestro programa de investigación y desarrollo local, así como también implementar diferentes acciones dirigidas a mejorar la asistencia técnica y comercial a nuestros clientes.
¿Cómo han cerrado el 2018 en materia de avances en registro de productos? ¿Cómo están avanzando sobre nuevas líneas de productos a ser introducidas en el país?
La empresa, año a año, se propone lanzar nuevas tecnología de valor. Rainbow, a nivel mundial, dispone de más de 2500 registros, y estamos trabajando para traer a Paraguay las mejores soluciones. Durante el año 2018 tuvimos la oportunidad de sumar a nuestro portafolio cuatro herbicidas y tres insecticidas nuevos. En el 2019 esperamos poder introducir en el país al menos dos nuevos productos más. Estos lanzamientos buscan mejorar nuestra oferta de soluciones para el sector. Para Rainbow, disponer de una oferta de soluciones amplia y de calidad es un pilar de nuestra marca.
Las empresas buscan destacarse en alguna línea de productos. En el caso de Rainbow, ¿en qué renglón se destacaría más?
Rainbow ofrece un portafolio de soluciones completo para la protección de cultivos, integrado por herbicidas, insecticidas, fungicidas y tratamiento de semillas. Si tuviese que destacar un segmento en particular, diría que Rainbow tiene grandes fortalezas a nivel mundial en su línea de herbicidas. En los próximos años, por las problemáticas actuales de malezas resistentes, entendemos que estos productos tendrán más y más valor. En este segmento en particular, hoy por hoy, podríamos decir que Rainbow dispone de uno de los portafolios más competitivos del sector.
¿Qué expectativa tiene la empresa de la agricultura paraguaya?
La agricultura de Paraguay tiene uno de los mejores escenarios posibles de la región. Creemos que el país cuenta con grandes oportunidades para desarrollar el área cultivable y la agroindustria.
En este sentido, desde Rainbow buscamos poder aportar valor a favor de este proyecto país. Creemos que disponemos de un conjunto de soluciones competitivas para los productores que les ayudará en este proceso.
Entre absorciones y fusiones de empresas tradicionales de la ciencia de los cultivos, ¿qué escenario se puede dar? ¿Habrá más competitividad o más desafíos para las empresas en crecimiento como Rainbow?
Es verdad que el sector de protección de cultivos está pasando por un proceso de fusiones y adquisiciones de empresas. Creemos que a mediano plazo todos estos movimientos van ayudar a mejorar la calidad de las empresas del sector para beneficio del productor. En particular, en Rainbow nos focalizamos en ser mejores día a día y en poder ofrecerles a nuestros clientes las soluciones competitivas.
¿Alguna novedad importante que prepara la empresa para este 2019?
Como mencionamos anteriormente, durante este año seguiremos trabajando en consolidar nuestra oferta de soluciones para los clientes. Para nosotros, Paraguay es un mercado importante. Crecer en forma sostenible en conjunto con nuestros clientes es una prioridad.
Puede dejarnos un mensaje
Estamos formado raíces en Paraguay; somos una empresa joven con mucho futuro, ya que apostamos al país y, principalmente, al sector agrícola, uno de los pilares más fuertes de la economía nacional. Nos estamos consolidando como una referencia en este ámbito, sobre todo por la calidad de nuestros productos y la responsabilidad de brindar siempre lo mejor y a un excelente costo-beneficio.
[Entrevista publicada en la edición Nº 52 de Revista Productiva (febrero 2019), página 14]